jueves, 2 de marzo de 2017

FOTOGRAFIAS DE LA ECUELA SECUNDARIA 214 CARLOS MARX D.F.

FOTOGRAFIA EXTERNA DE LA SECUNDARIA 214 UBICADA ENTRE LAS AVENIDAS CHILPANCINGO NORTE Y CHILPANCINGO SUR.COLONIA UNIDAD ERMITA ZARAGOZA. C.P. 09180 DELEGACION IZTAPALAPA.


                                                       FOTOGRAFIA INTERNA DE LA SEC FED.214 CARLOS MARX  ENTRE LAS DOS AVENIDAS CHILPANCINGO NORTE Y CHILPANCINGO SUR EN LA COLONIA UNIDAD ERMITA ZARAGOZA.C.P.09180 DELEGACION IZTAPALAPA,CON EL PROYECTO DE LA GESTION PARA MEJORAR EL LOGRO EDUCATIVO IMPLICA QUE LA ORGANIZACION ESCOLAR SE ORIENTE A LOS APRENDIZAJES DE TODOS LOS ALUMNOS DEL COLECTVO ESCOLAR,CON EL DISEÑO DE OBJETIVOS,ESTRATEGIAS Y METAS,,ASI COMO EL COMPROMISO PARA SU EJECUCIÓN Y LOGRO
VISTA EXTERNA DE LA BARDA DE LA SECUNDARIA.
VISTA EXTERNA DE LA PUERTA DE ENTRADA DE LA SECUNDARIA 214 CARLOS MARX
VISTA INTERNA DE LA SECUNDARIA  CARLOS MARX 214. ESPACIO DONDE ESTA LA RECECION DE LOS PADRES DE FAMILIA QUE VAN POR  CITATORIO QUE SE ESCRIBE A LOS ALUMNOS DE MALA CONDUCTA.
PATIO INTERNO DE LA SECUNDARIA 214  CARLOS MARX

PATIO INTERNO DE LA SECUNDARIA 214 CALOS MARX AL FONDO LOS DOS EDIFICIOS DONDE SE UBICAN LOS SALONES DE LOS GRUPOS DONDE SE LES IMPARTEN LAS MATERIAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.AL LADO IZQUIERDO UN JARDIN Y LOS SANITARIOS PARA EL SERVICIO DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS Y EL PERSONA ADMINISTRATIVO.




jueves, 16 de febrero de 2017

CURSO. II                                                                                                             13 FEBRERO 2017.                                                       
MATERIA: GESTION EDUCATIVA CON ENFOQUE ESTRATEGICO;
PROFESOR: BENJANIN SALIN PASCUAL.
PROFESOR ALUMNO: JORGE ESCALANTE VELEZ.
TEMA: TRABAJO DEL ACUERDO 592. CUARTILLA.

   Únete  y  Con el programa de habilidades digitales  para todos, se complementan y fortalecen mutuamente. Desde su fundación. Únete ha equipado más de 6000 escuelas en todo el país, beneficiando a casi dos millones  de alumnos y 83 docentes  por ciclo escolar.
Es necesario que en los siguientes cinco años las autoridades federal y local doten al sistema y a las escuelas de la infraestructura necesaria para el logro de los Estándares de Habilidades Digitales.
En suma, la estrategia HDT considera  los siguientes componentes:
_ Pedagógico. Manejo de los estándares planteados en los programas de estudio.
_ Gestión. Sistematizar el programa HDT (aula, escuela, estado y federación).
_ Acompañamiento. Apoyar a los maestros el  uso de tecnologías  en educación.
    Y la certificación.
_ Conectividad e infraestructura. Considera todo el equipamiento, la conectividad y los servicios  necesarios para que las aulas operen correctamente, y favorece un mayor nivel de interacción niño-computadora para avanzar en la disminución de la brecha de acceso a la información.
LA GESTION EDUCATIVA Y LOS APRENDIZAGES
LA GESTION ESCOLAR.
La Reforma Integral de la Educación  Básica (RIEB) requiere, para su efectiva aplicación, que los colectivos escolares desarrollen nuevas formas de relación, colaboración y organización, ya que cada escuela representa en sí misma  un espacio para el aprendizaje y, al mismo tiempo, forma parte de una red  de gestión de aprendizaje de docentes, alumnos  y padres de familia, entre otros actores de la comunidad.
     En este contexto, la RIEB busca  recuperar  el papel de la escuela pública para dar respuesta
Para dar respuesta a una sociedad que demanda  ciudadanos competentes que enfrenten y superen los desafíos  del siglo XXI; es decir una escuela  que se posicione como el espacio idóneo para la ampliación de oportunidades de aprendizaje, con ambientes propicios que atiendan la diversidad y de manera diferenciada, y favorezca la convivencia armónica, el respeto, la solidaridad, la salud y la seguridad. Una gestión  con bases democráticas  en que la toma de decisiones se centre  en el aprendizaje de los alumnos, con corresponsabilidad, transparencia y rendición de cuentas, el logro educativo implica que la organización escolar se oriente a los aprendizajes de todos los alumnos. Es imprescindible la alineación de actores, visiones y propósitos, a partir de un liderazgo directivo que coordine la acción cotidiana de la escuela, el desarrollo de equipos de trabajo colaborativo, la participación activa de los padres de familia y otros actores sociales, así como el diseño y la ejecución de una planeación estratégica escolar que deriva en la planeación pedagógica, y la presencia permanente de ejercicios de evaluación  que permitan asegurar los propósitos educativos de la RIEB.
Lo anterior muestra la necesidad  de transitar hacia una gestión que propicie practicas flexibles y relaciones de colaboración, para dejar atrás el aislamiento profesional, las visiones divergentes, la escasa comunicación, la ausencia de liderazgo directivo y la limitada participación de los padres de familia, además de la desarticulación iniciativas y acciones. La nueva gestión  educativa promoverá condiciones para que la escuela sea atractiva para los alumnos y apreciada por la comunidad. ELEMENTOS Y CONDICIONES PARA LA REFORMA EN LA GESTION ESCOLAR.   No obstante la descentralización, de la escuela  quedo distante de la autoridad, lo que ha generado la falta de presencia y acompañamiento efectivo de ésta